Entendiendo la Epidemia de Obesidad en México: Implicaciones y Soluciones
- Lu Morah
- 5 may 2024
- 3 Min. de lectura

Si bien no es nuevo, en México, la obesidad se ha convertido en una crisis de salud pública que está afectando a millones de personas de todas las edades. Este artículo es esencial para cualquier persona interesada en comprender las dimensiones de este problema y sus efectos en la salud a largo plazo. Al examinar la prevalencia y las causas de la obesidad, así como sus consecuencias, buscamos ofrecer información valiosa que pueda motivar a tomar medidas preventivas y buscar cambios positivos en el estilo de vida.
Prevalencia de la Obesidad en México
Para darnos una idea, te comparto estos datos:
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 70% de los adultos mexicanos padecen sobrepeso u obesidad.
La obesidad infantil también es alarmante, con aproximadamente el 35% de los niños y adolescentes afectados.
Factores Contribuyentes
Al parecer conforme pasa el tiempo, el incremento de las personas con obesidad ha sido alarmante. Los dos principales factores son:
Dieta y Consumo de Alimentos:
Alta ingesta de bebidas azucaradas y alimentos procesados.
Menor consumo de frutas y verduras.
Estilo de Vida:
Bajos niveles de actividad física.
Urbanización y acceso limitado a espacios recreativos.
Impacto en la Salud
Las principales problemáticas relacionadas con esta enfermedad son:
Diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares.
Problemas psicológicos como baja autoestima y depresión.
Identifica si tienes obesidad
Para poder identificar si tienes obesidad o no, debes conocer tu índice de masa corporal (IMC), que se refiere al peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros. El IMC es un método de evaluación fácil y económico para la categoría de peso: bajo peso, peso saludable, sobrepeso, y obesidad. El resultado que te dé del cálculo te dirá el nivel en el que estés:
IMC | Nivel de peso |
Por debajo de 18.5 | Bajo peso |
18.5 – 24.9 | Normal |
25.0 – 29.9 | Sobrepeso |
30.0 o más | Obesidad |
También puedes utilizar una calculadora de las que hay en los navegadores de búsqueda de internet.
Estrategias y Soluciones
Aún estamos a tiempo de revertir las alarmantes cifras. Si bien el estilo de vida ha evolucionado mucho y se ha encontrado una velocidad en el envejecimiento, hay varias maneras de combatir la obesidad. El problema ha sido tan impactante que se han tomado medidas, como por ejemplo:
Iniciativas Gubernamentales:
Políticas de etiquetado frontal en alimentos.
Impuestos a bebidas azucaradas y alimentos altos en calorías.
Recomendaciones Personales:
Incremento de la actividad física.
Adopción de dietas balanceadas.
La obesidad en México es un problema complejo que requiere una acción inmediata tanto a nivel individual como colectivo. Al estar informados sobre las causas y consecuencias de la obesidad, podemos tomar decisiones más saludables que beneficien no solo nuestra salud personal, sino también la salud pública.
Ahora ya sabes, puedes empezar con acciones sencillas, y adaptarlas a tu día a día, como disminuir el consumo de azúcar, comenzar a hacer ejercicio, buscar alternativas que te ayuden a disminuir el estrés como técnicas de mindfulness, yoga, meditación, y ya que entramos en materia, podemos invitar a más personas a participar en el mejoramiento de estilos de vida para revertir las cifras del porcentaje de obesidad en México (y otros países).
Compártenos tips que te han ayudado a mejorar tu salud, para que puedas ayudar a más personas.
Si te interesa aprender más sobre cómo mejorar tu salud y contribuir a un futuro más saludable para México, suscríbete a nuestro blog. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa. Recuerda que debes consultar a un médico para tener un diagnóstico certero de tu situación y pueda recomendarte ideas que vayan acorde a tu actual estilo de vida. También puedes visitar las páginas de:
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Conoce más acerca de hábitos para tu estilo de vida en nuestra página de IG: instagram.com/organicamenteoficial/ 🍄🌱🤍☕
Comments